Siembras y cosechas de Marzo.
Marzo es un mes perfecto para realizar los semilleros de nuestras verduras y hortalizas de este verano. Además podremos realizar nuestros primeros trasplantes de los semilleros del mes pasado y seguir disfrutando de las cosechas de los alimentos propios del invierno.
¿Qué sembrar en marzo?
- Siembras en semilleros protegidos: berenjenas, calabacines, calabazas, melones, sandías, pimientos, pepinos y tomates.
- Siembras en semilleros al aire libre: acelgas, cebollas, coles y lechugas.
- Siembras directas (en el terreno o el contenedor definitivo): habas, espinacas, patatas, rabanitos y zanahorias.
Hay que tener en cuenta que según las zonas climáticas de España estos cultivos pueden retrasarse hasta un mes en las zonas más frías y adelantarse en el mismo tiempo en las más cálidas.
Si tenemos en cuenta las fases de la luna en nuestros cultivos hemos de realizar los semilleros de la siguiente forma:
- En luna creciente las plantas de fruto como berenjenas, pimientos, tomates, pepinos, calabazas, calabacines, melones y sandias.
- En luna menguante las plantas de raíz y hoja como remolachas, acelgas, zanahorias, cebollas, rabanitos y lechugas.
Existen diversos tipos de contenedores para realizar las siembras, desde macetas de turba con sustrato hasta bandejas-invernadero con pastillas de turba y coco prensado para colocar en el alfeizar de las ventanas, donde nuestras semillas dispondrán de buena luz y calor para germinar.
En zonas cálidas, los semilleros se pueden realizar al aire libre. Sin embargo, en zonas templadas y frías donde aun hay riesgos de heladas, es importante proteger nuestros semilleros en el interior o bien en un invernadero, para evitar las bajas temperaturas de la noche. Es importante vigilar la ventilación de los invernaderos, sobre todo en días soleados, para evitar el exceso de calor y la acumulación de humedad en su interior.
Además de nuestros cultivos hortícolas, es aconsejable sembrar plantas aromáticas en nuestro huerto, ya que atraerán a insectos polinizadores y nos permitirán disfrutar de hierbas culinarias frescas en la cocina o realizar nuestras infusiones. En este mes podemos sembrar albahaca, anís, hierbabuena, orégano, ajedrea, cilandro, cominos, hierbabuena y perejil.
¿Qué cosechar en marzo?
En marzo aun podemos disfrutar de varios de los cultivos típicos del invierno como las coles y berzas en general y saborear platos como el romanesco salteado, el cardo a la italiana, los puerros gratinados, las espinacas al horno o las alcachofas rellenas.
También podremos disfrutar de ensaladas de escarola, lechuga, rúcula, rabanitos, remolacha e incluso zanahoria, mezclando los ingredientes a nuestro antojo. Para aderezar nuestras ensaladas podemos emplear salvia recién recogida del huerto o la maceta o romero, para dar sabor al aceite de nuestras ensaladas o a nuestros platos de carne. El perejil podrá acompañar siempre cualquier plato que nos apetezca ya que lo tendremos disponible durante todo el año.
Y para finalizar el menú del mes, podemos emplear la calabaza para elaborar en esta ocasión un postre, una tarta de calabaza para endulzarnos ese café del fin de semana.
Productos relacionados: semillas – semilleros – sustratos – invernaderos y protecciones
Pingback: Que sembrar en septiembre en el huerto