Tareas del huerto en Enero.
Enero es por excelencia, junto con febrero, el mes más frío del año, con las temperaturas mínimas más bajas y días de nieve, hielo o niebla. Sin embargo, las lluvias no son muy frecuentes y los días ya han empezado a hacerse más largos, por lo que podemos disfrutar de días de un sol espléndido, sobre todo hacia finales de mes.
Por todo ello estas son las tareas que podemos realizar en el huerto en este mes:
– Árboles frutales: es un buen momento para plantar a raíz desnuda frutales de pepita (manzanos, perales y membrilleros,?) haciendo un hoyo de plantación lo suficientemente grande para que entren las raíces. Debemos despuntar raíces y ramas antes de introducir el frutal en el hoyo.
– Proteger cultivos delicados de las heladas, tales como los cítricos (naranjos, limoneros) mediante mantas térmicas que aíslan al árbol del hielo directo y aumentan varios grados la temperatura en su interior. También deben protegerse del hielo los recipientes de cultivo de terracota y de cerámica, pudiéndose emplear el mismo sistema, para evitar que se agrieten con el hielo.
– Poner a punto el invernadero de la terraza o el jardín para acoger las plantas más delicadas durante estos meses de frío y para realizar siembras en semilleros protegidos de la intemperie durante los próximos meses.
– Realizar un abonado del huerto (en bancales o surcos) para todo el año. Se recomienda extender una capa de abono de unos 5 cm de grosor a base de materia orgánica (estiércol, compost, humus de lombriz?). Entrecavar y mezclar con la tierra existente en el huerto. Para los huertos en macetas se recomienda retirar 1/3 del sustrato y añadir la misma cantidad de sustrato nuevo o abono orgánico (humus de lombriz). También se recomienda añadir abono a los alcorques de árboles y arbustos que tengamos en el huerto.
– Podar las cepas de las viñas, dejando las yemas que darán lugar a los racimos en verano. Además se pueden guardar los racimos para la chimenea, ya que aportan un gusto excelente a los platos de carne asada a la lumbre.
Como veis, en enero empieza el año y también la actividad en el huerto. Es un buen momento para pararnos a pensar en la próxima temporada de primavera-verano aprovechando las tardes frías que aun no son demasiado luminosas. Para comenzar a planificar el huerto bastará con hacer un croquis sobre el papel de los cultivos que queremos sembrar y cómo los vamos a distribuir. Esto nos ayudará a decidir qué sembrar y dónde ubicarlo, en función del espacio que tengamos disponible y nos ahorrará tiempo en los meses de más actividad en el huerto.
Artículos relacionados: mantas térmicas e invernaderos de terraza ?- sustratos y abonos ?- kit de poda ?- libro cultivo biológico de árboles frutales.
Muy bueno e interesantes las enseñanzas me gustaría recibir,todo lo que se pueda vivo en Esquel Chubut Argentino,rodeado de éramos as montañas,y poco lugares de siembra,gracias por toda esta información